Postre de Mantequilla de Maní.

© Francisca Amenábar 2012. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Este postre es bien «gringo», así que va dedicado para todos aquellos amantes de los postres densos y muy calóricos.
Postre de mantequilla de maní.
Para 5 porciones.
Receta original de My Baking Adiction.
Ingredientes:
· 1 paquete de galletas Oreo.
· 1 taza de crema para batir.
· 1 paquete de queso crema.
· 1 taza de mantequilla de maní.
· ½ taza de azúcar impalpable (flor, glas).
· 1 cdta. de extracto de vainilla.
Preparación:
Separar el relleno de las galletas oreo. Procesar hasta moler. Distribuir en 5 vasos o copas de postre.
Batir la crema hasta que tome consistencia firme, reservar. En otro bol batir el queso crema, agregar la mantequilla de maní a temperatura ambiente y mezclar. Incorporar el azúcar y vainilla, mezclar y luego agregar la crema y batir hasta lograr una mezcla homogénea. Colocar la mezcla en cada uno de los vasos o copas de postre.
Llevar a la heladera por al menos 3 horas.
Decorar con crema batida y chips de chocolate.


© Francisca Amenábar 2012. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.


Ensalada de porotos negros.


© Francisca Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.





Me «repito el plato», otra ensalada para el invierno. Esta es muy colorida y sabrosa.


Ensalada de porotos negros.
Ingredientes.
· 1 taza de porotos (frijoles) negros cocidos.
· 1 taza de granos de choclo codiso.
· ½ pimentón morrón en brunoise.
· ½ cebolla morada en brunoise.*
· 3 cdas. de cilantro picado.
· 1 diente de ajo.
· 3 cdas. de aceite de oliva.
· 1 cda. de vinagre de manzana o blanco.
· Sal.
· Pimienta o merkén.


Preparación.

En un tarro o taper con tapa, agregar el diente de ajo triturado, aceite, vinagre, pizca de sal y pimienta o merkén. Batir energéticamente y reservar. 
En un bol, colocar el resto de los ingredientes y verter el aderezo reservados. ¡Listo para servir!

* Para los delicados de estómago, la cebolla morada se puede suavizar o amortiguar con agua caliente, no hirviendo, y una cucharada de azúcar por 5 minutos. Luego colar y dejar estilar.

Sopa de Zapallo y Zanahoria

Ha llegado el invierno al parecer a Santiago de Chile. Qué mejor que darle la bienvenida con una sopita para calentar el cuerpo, pero con sabor a verano.


© Francisca Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Sopa de Zapallo y Zanahoria.

Ingredientes
1,5 lt de caldo de pollo
300 a 400 gramos de zapallo
3 zanahorias grandes
1/4 de pimentón (sin cáscara).
1/2 cebolla pluma
2 papas grandes
1 camote mediano o pequeño
1/2 cdta de mostaza
1/2 cdta de cúrcuma
1/2 cdta de jengibre fresco
Sal
Pimienta

Picar la zanahoria en rodajas y picar el zapallo en cubos grandes. En un bol, colocar la papa y el camote cortado toscamente.
Sofreir la cebolla con un chorro de aceite y un poco de mantequilla. Agregar el pimentón picado toscamente, luego las rodajas de zanahoria y finalmente el zapallo. Agregar el caldo caliente e incorporar el resto de los ingredientes (disolver aliños en un poco de líquido). 
Dejar hervir hasta que las verduras estén tiernas, unos 15 a 20 minutos. Pasar por la juguera cuando entibie, poner un paño encima para no quemarse si salta la sopa. Opcionalmente, se le puede agregar una taza de leche para que quede más cremosa.
Calentar antes de servir. Acompañar con tostadas, queso parmesano, ensalada o lo que más les guste para la sopa.

© Francisca Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.